La Sé do Porto

La Sé, la catedral de Oporto, el monumento más antiguo de la ciudad, se eleva en un terreno donado en 1120 por la reina Doña Teresa, viuda del conde Don Henrique al obispo Don Hugo, antes arcediano de la catedral de Santiago de Compostela, en la parte más alta de la ciudad, el monte da Penaventosa, con la fachada abierta al Terreiro da Sé, que también aloja el palacio episcopal y un pelourinho manuelino, y desde la que se disfruta de unas maravillosas vistas de la ciudad, con el Duero y Vila Nova da Gaia enfrente.

01Panorámica de Oporto desde Vila Nova da Gaia, con el imponente palacio episcopal y las torres de la catedral justo a la izquierda del Ponte D. Luiz I

02Fachada de la Sé do Porto con el pelourinho en primer plano

03Vista de Vila Nova da Gaia desde una esquina del Terreiro da Sé, con el lateral del palacio episcopal a la izquierda

La estructura del templo es románica, con una construcción que comienza en la primera mitad del siglo XII y se prolonga hasta el reinado de Don Dinis, a comienzos del XIV, una primera fase de construcción que se deja sentir en la planta de cruz latina de tres naves, cinco tramos y crucero señalado cubierto con bóveda de crucería, las bóvedas ojivales de las naves, reforzadas mediante arcos torales y sustentadas en pilares compuestos, el carácter general de la fachada, con rosetón sobre la portada, y los arbotantes exteriores de sujeción de la nave central.

04Planta a pie tierra del conjunto de la catedral. 1. Nave central. 2. Capilla mayor. 3. Capilla del Santísimo Sacramento. 4. Capilla de san Pedro. 5. Sacristía. 6. Claustro gótico. 7. Capilla de san Vicente. 8. Escalera de Nasoni. 9. Portada. 10. Loggia lateral de Nasoni. 11. Capilla de san Juan Evangelista o de Joao Gordo

05Aspecto pesado del interior de la catedral, con el altar mayor al fondo

06Bóvedas ojivales de la nave central descansando sobre pilares compuestos, con el rosetón al fondo

07Detalle en el que se aprecian dos de los arbotantes de sujeción de la nave central del templo

Las vidrieras del rosetón representan la Asunción de la Virgen rodeada de los Cuatro Evangelistas y motivos florales.

08Rosetón de la Sé do Porto (1)

Pero a lo largo de los siglos ha ido experimentando numerosas remodelaciones, siendo las que se continúan en el siglo XIV, cuando se construyen la sacristía y el claustro góticos, y las de época barroca en los siglos XVII y XVIII, las más destacadas, aunque ni la portada rococó, ni los remates de las sólidas torres mediante cúpulas bulbosas y balaustradas lograran desfigurar su aspecto hermético y fortificado, con una apariencia exterior de iglesia fortaleza, con almenas.

09A pesar de la portada y de la terminación de las torres con cúpulas y balaustradas, el aspecto de la fachada sigue siendo medieval, de iglesia fortaleza

La rotunda fachada principal, orientada al oeste, muestra dos torres cuadradas que flanquean la portada de 1772 a la que se accede mediante una escalera de dos tramos divergentes. El vano está flanqueado por dobles columnas dóricas que sustentan un friso de triglifos y metopas sobre el que se alza un frontón curvo partido por un pequeño balcón abalaustrado central con una hornacina con una escultura del siglo XVIII de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la catedral, que queda justo debajo del rosetón medieval.

10Portada del siglo XVIII

También llama la atención la galería lateral norte, abierta a la ciudad y en la que destacan sus reminiscencias serlianas y los elementos decorativos característicos de este periodo. Es obra del pintor y arquitecto Niccolo Nasoni en 1736, un artista de origen italiano que trabajó casi toda su vida en Portugal, con gran influencia en la arquitectura barroca portuguesa, también tracista de la iglesia y el emblemático campanario de São Pedro dos Clérigos y del vecino e inmenso palacio episcopal, que no vio terminado en vida.

11Loggia de Nasoni. Por encima también pueden verse los arbotantes de sujeción de la nave central

12Iglesia de São Pedro dos Clérigos, una de las más emblemáticas de Oporto, con una torre que se divisa desde cualquier punto de la ciudad

13Fachada del vecino palacio episcopal, obra de Nasoni

La actual capilla mayor, construida a finales del primer tercio del siglo XVII, sustituyó al ábside original, que contaba con deambulatorio.

14Reconstrucción de cómo debía ser el ábside con deambulatorio original (2)

Es de planta rectangular con cubierta de bóveda de casetones. El altar fue proyectado por Santos Pacheco y esculpido por Miguel Francisco da Silva. De las pinturas murales se encargó Nasoni.

15Capilla mayor

Desde el transepto izquierdo se accede a la capilla del Santo Sacramento, con un altar de plata construido entre los siglos XVII y XIX por varios orfebres portugueses y obra maestra de la platería portuguesa en la que se representa una iconografía relacionada con la Eucaristía, salvado del saqueo durante la ocupación francesa porque se tapió apresuradamente.

16Altar de plata de la capilla del Santísimo Sacramento (3)

Desde el transepto derecho se accede a la capilla dedicada a San Pedro y a la sacristía, un espacio rectangular abovedado dividido por gruesos arcos ojivales y que ocupa la panda este del claustro. Presenta una abigarrada decoración con pintura mural, cajonería, mesas, espejos, gabinetes… posterior a su construcción.

17Sacristía

18Otro detalle de la sacristía

Desde la sacristía puede accederse al claustro gótico, adosado al lado sur de la iglesia, entre el crucero y la torre, de planta cuadrada, con un piso y terraza. Comenzó a construirse en 1385, durante el reinado de Joao I y Felipa de Lancaster.

19Puerta de acceso de la sacristía al claustro

La planta baja se organiza mediante seis tramos por crujía con arcos apuntados entre los contrafuertes que alojan ventanas triforas también apuntadas, apoyadas sobre dobles columnas y con óculo en el tímpano. En el patio central se levanta un cruzeiro de piedra sobre una grada octogonal y rematada con cruz florenciada con Cristo en una cara y una Piedad en la otra.

20Detalle del ángulo sureste del claustro gótico con el cruceiro en primer plano

Se cubren con bóvedas de crucería con nervios que apoyan sobre pilares cruciformes con columnillas de capiteles de tema vegetal de gran sencillez y que se repite en todos. 

21Una de las crujías bajas del claustro

Los paneles de azulejos monocromos en azul, incluidos dentro de un proyecto de redecoración del claustro también de Nasoni, datan del siglo XVIII y representan escenas del Cantar de los Cantares. Están interrumpidos por portadas, unas de acceso a dependencias anexas y otras falsas, todas con rica decoración escultórica.

22Uno de los paneles decorativos del claustro bajo

En el ángulo suroeste se encuentra la capilla de San Vicente, del siglo XVI, lugar destinado desde siglos al enterramiento de los obispos de la ciudad. Es de planta rectangular con cubierta de bóveda de casetones y tiene una importante sillería del XVII con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. El retablo de talla dorada muestra profusa decoración y esculturas sobre peanas.

23Retablo de la capilla de San Vicente, con detalle de la bóveda de casetones que la cubre

En 1736 el arquitecto Nasoni construyó una escalera noble para dar acceso a la terraza superior del claustro gótico. Es de caja cuadrada con primer tramo central, segundo compuesto por dos laterales, repetición de este esquema en los dos siguientes y cubierta de bóveda de arista con óculos en los que se encajan vanos cuadrangulares con balaustrada.

24Fotografía de un detalle de la caja de la escalera de Nasoni cedida por Eddy VDB (4)

25Sección transversal este-oeste a la altura del ábside, con la caja de escalera de Nasoni a la derecha (3)

En la terraza del claustro destacan cinco paneles de azulejos de Antonio Vital Rifarto de 1733-37 con escenas de la Vida de la Virgen y de Las metamorfosis de Ovidio ubicadas en las alas sur y oeste.


26Paneles de azulejos decorativos en la terraza del claustro

27Vista del claustro desde la terraza

28Detalle de uno de los paneles de la terraza

La Casa del Cabildo ocupa la panda oeste del claustro, con fachada en paralelo con la de la catedral, un edificio arcaizante del siglo XVIII, con características claramente manieristas, con escasos elementos decorativos centrados en los vanos de granito que alternan frontones curvos y triangulares y testero revocado en blando.

29Plaza de la catedral, con la Casa del Cabildo a la derecha

En la primera planta destaca, en la esquina sur, la capilla de san Juan Evangelista, del siglo XIV, capilla funeraria de Joao Gordo, caballero de la Orden de los Hospitalarios de Malta y miembro de la corte de Dionisio I de Portugal, con sepultura con yacente sobre un relieve con la Última Cena.

Sarcófago de Joao Gordo (5)

La segunda planta está ocupada por el Museo del Tesoro de la catedral, con cuatro salitas abovedadas con nueve grandes vitrinas con objetos de joyería y ornamentos de culto.

En el último piso se distribuyen el Antecabildo y Sala Capitular, las estancias más nobles, con techos casetonados, elementos decorativos, mobiliario y zócalos de azulejo con escenas de caza, formando un conjunto muy lujoso.

31Planta superior. 12. Sala capitular. 13. Antecabildo

32Sala Capitular

33Detalle del techo de la Sala Capitular

El techo de la Sala Capitular intercala rosas y flores talladas con paneles alegóricos con pinturas realizadas por Giovanni Battista Pichini en 1737 que desarrollan un ciclo iconográfico que podría estar basado en los dictados de Cesare Ripa, con San Miguel venciendo al demonio, nombrado patrono mayor del Cabildo, rodeado de las catorce Virtudes que debe poseer un cabildo en relación a sus funciones y responsabilidades: Sabiduría, Libertad, Autoridad, Generosidad, Razón, Prudencia, Discreción, Justicia Divina, Verdad, Clemencia, Concordia, Misericordia, Mérito y Caridad. Las inscripciones en la base de cada panel son versos bíblicos alusivos a la representación.

34Pintura central del techo de la Sala Capitular, con San Miguel venciendo al demonio

Comentarios

Entradas populares