La Catedral de Ávila

Según la leyenda, la sede episcopal abulense tiene un remoto origen relacionado con su primer obispo, san Segundo, enviado a la península ya en el año 63 dC. para predicar el cristianismo. También se habla de una primitiva organización eclesiástica ya visigoda que habría sobrevivido durante la primera época de dominación musulmana, cuando a los cristianos se les permitió conservar su culto y sus iglesias.

Murallas Ávila
Vista de la ciudad de Ávila, sobresaliendo, intramuros, la única torre 
terminada de la catedral

Pero a partir de los años de la Reconquista, la zona quedó en “tierra de nadie”, dominada alternativamente por unos y otros, y habría que esperar a fines del siglo XI para su definitiva incorporación a los territorios cristianos, cuando tras la conquista de Toledo, Alfonso VI, rey de León, de Galicia y de Castilla decidió repoblar toda una vasta zona que incluyó, aparte de Ávila, otras ciudades como Segovia o Salamanca, encomendándole la misión a su yerno, don Raimundo de Borgoña, casado con su hija doña Urraca, que sería quien asentara definitivamente una sede episcopal en Ávila.

Catedral Ávila
Fotografía aérea de la catedral de Ávila (1)

Se cree que el proceso constructivo empezaría con una primitiva catedral levantada por estas fechas sobre un antiguo templo que ya estaría bajo la advocación de san Salvador. Se dice que las obras habrían estado dirigidas por el maestro Alvar García durante el obispado de don Pedro II Sánchez Zurraquines.

Pero esta primera catedral, que sería muy similar a la vecina iglesia de San Vicente, con tres naves, tres ábsides y acusado crucero, se derribaría en el siglo siguiente cuando todavía no estuviera acabada para levantar otra nueva más grande.

Catedral Ávila
Superposición de la supuesta primitiva catedral y de la actual según la hipótesis 
de Rodríguez Almeida (1)

Esta nueva sede episcopal tuvo una primera etapa constructiva bajo el patrocinio de Alfonso VII de León y de Castilla, que en 1172 acudió al maestro francés Fruchel para que diera unas trazas de acuerdo a los nuevos usos franceses protagonizados por el Císter, con una iglesia de tres naves y cuatro tramos, crucero también de tres naves y cabecera con girola y siete capillas radiales, con tribuna que iba a recorrer todo el edificio.

Catedral Ávila
Hipótesis sobre cómo sería la planta proyectada por Fruchel (1)

Pero esas trazas originales fueron pronto modificadas, eliminándose la nave occidental del crucero, seguramente para añadir un tramo más al presbiterio para incorporar un coro según las nuevas catedrales francesas, lo que implicó también añadir un tramo más a la girola, en la que también se decidió desmontar la tribuna.

También se redujo a tres el número de tramos del cuerpo de naves. Las obras avanzaron levantándose todo el muro perimetral del templo, el cuerpo bajo de las torres y una capilla anterior a la antesacristía.

Como material para toda esta primera etapa, Fruchel eligió una arenisca roja y blanca de la cantera de la Colilla, cerca de Ávila, la misma que en la ya mencionada iglesia de San Vicente.

Tras la muerte de Fruchel en 1192, coincidiendo con un periodo de inestabilidad en Castilla, las obras quedaron paralizadas hasta mediados del siglo XIII, cuando se reanudan ya utilizando granito. La girola se divide en dos naves, quizá por no saber cómo cubrir un espacio tan amplio, se fortifica su exterior conformándose lo que se conoce como “cimorro”, se levantan las bóvedas de las naves laterales y las bajas del crucero y se construyen la capilla del Sagrario y la sala capitular o capilla de san Bernabé.

Catedral Ávila
Hipotética planta de Fruchel comparada con la realmente construida (1)

En sucesivas campañas se construyeron las bóvedas de la nave central y los arbotantes y el templo pasó a convertirse en la primera catedral gótica de la península, levantada durante los años de apogeo del estilo. También se completó el claustro, se erigió la librería capitular, el trascoro, las capillas del Evangelio, la de san Segundo adosada al lado de la Epístola en la girola…

Catedral Ávila maqueta
Maqueta del conjunto catedralicio

Las últimas intervenciones de consideración fueron la capilla de los Velada, que se inicia en el siglo XVII, y una nueva sala capitular, ya en el XVIII.

planta Catedral Ávila
Planta de la catedral en el entramado de 
la ciudad (1)

La catedral, en su conjunto, muestra distintos estilos e influencias, con un exterior de aspecto fortificado y un interior gótico con gran parte de la decoración renacentista.

El templo cuenta con dos accesos. La puerta norte, conocida como Puerta de los Apóstoles, y que abre al tercer tramo de la nave del Evangelio, es fruto de una curiosa combinación entre la primitiva portada allí existente, fechada entre fines del siglo XIII y comienzos del XIV, y la que fue la portada principal de la catedral, ubicada en el nártex que había entre las dos torres de la fachada oeste.


Portada Apóstoles Catedral Ávila
Puerta de los Apóstoles

Y es que en el último tercio del siglo XV Juan Guas se encargó de combinar las piezas de ambas portadas adaptándolas al espacio existente, de ahí que sólo cuente con cinco arquivoltas y que dos de los doce apóstoles estén en los muros en vez de en sus correspondientes jambas.

Portada Apóstoles Catedral Ávila
Apóstoles de las jambas de la derecha

Portada Apóstoles Catedral Ávila
Apóstoles de las jambas de la izquierda

Esta mezcla de dos portadas es también la que hace presente un sinsentido iconográfico en el tímpano, que está dividido en tres registros, con una Coronación de la Virgen en el superior, un Juicio Final en el central y escenas de la Pasión en el inferior, y es el único ejemplo conocido en el que una Coronación, que pertenecía a la primitiva portada norte, remata un Juicio Final, procedente de la portada occidental.

En las enjutas cuenta con una Anunciación y todo el conjunto queda cobijado por un pequeño pórtico de arco carpanel y bóveda de terceletes y rematado por una crestería tardogótica, muy modificada en una restauración a mediados del siglo XX, y en cuyo centro Guas colocó un Salvador que podría haber ocupado el parteluz de la puerta original.

Portada Apóstoles Catedral Ávila
Tímpano de la portada de los Apóstoles

Una vez terminadas las obras de adaptación de la portada norte, Juan Guas reestructuró la fachada occidental adelantando la portada hasta situarla a ras, con lo que el nártex quedó conformado como otro tramo más de la nave central. En cuanto a su estructura, las intervenciones de Ceferino Enríquez de la Serna en el siglo XVIII hacen difícil averiguar qué se conserva de la obra de Guas.

Fachada occidental Catedral Ávila
Alzado de la fachada occidental de Feduchi (1997) (1)

Catedral Ávila
Detalle de la fachada occidental

Lo que hoy vemos es una mezcla de distintos estilos, con un cuerpo inferior con un vano de medio punto decorado con medallones y motivos florales, un tímpano con el Martirio de San Segundo, una portada de arquivoltas apuntadas que descansan sobre finas columnillas y dos salvajes en las jambas, conocidos como Gog y Magog, custodiando y protegiendo la entrada al recinto sagrado, aunque se considera que no salieron de la mano de Guas, dado su dudoso valor artístico.

Catedral Ávila
Detalle de la portada occidental

Salvajes Catedral Ávila
Salvajes de las jambas de la portada occidental

En la parte superior cuenta con una gran balaustrada con algunos santos locales, como los hermanos Vicente, Sabina y Cristeta, Teresa y Segundo, con una imagen central del Salvador, advocación del templo, bajo el escudo catedralicio y el Arcángel San Miguel.

Uno de los elementos más destacados del exterior, respecto al que los investigadores no se ponen de acuerdo en cuanto a datación y función, es el denominado “cimorro”, término que podría hacer alusión a su forma saliente y redondeada en la muralla, como el morro de la ciudad. Hay autores que consideran que Fruchel ya lo proyectó como tal y, por tanto, fue construido en la primera fase de las obras y con intenciones defensivas; otros lo datan en el siglo XIV, sin función defensiva alguna y más bien para solucionar problemas constructivos o de estabilidad de la propia cabecera, a la que envuelve completamente.

Catedral murallas Ávila
Plano parcial de la ciudad marcado en marrón la muralla por el lado de la 
catedral, con el cimorro envolviendo la girola

Cimorro Catedral Ávila
Detalle del cimorro de la catedral de Ávila, con la 
portada de la capilla de San Segundo, ya del 
siglo XVII, en primer término

El templo cuenta con tres naves, capillas laterales en el lado del Evangelio, amplio crucero y cabecera de gran desarrollo.

Planta Catedral Ávila
Planta de la catedral (2). Las indicaciones son mías

Lo primero que nos llama la atención es la elevación de la nave central respecto de las laterales, altura que fue posible al desecharse del proyecto inicial la construcción de la típica tribuna románica, que también dejó espacio para un gran cuerpo de ventanas que en su momento, cuando conservaba las vidrieras, hoy sustituidas por vidrios demasiado claros, proporcionaría una mágica luminosidad al templo.

Catedral Ávila
Detalle de la altura de la nave central

Sección transversal de Feduchi (1997) (1), donde se aprecia la altura de la 
nave central respecto de las laterales

Toda la cubierta es de crucería sencilla menos la del crucero, que es de terceletes.

Crucero Catedral Ávila
Detalle de la cubierta, con la única bóveda de terceletes en el crucero

La visión del altar mayor está interrumpida por el coro, pues aunque el coro primitivo ocupaba la capilla mayor, ha. 1535 fue trasladado al segundo tramo del crucero.

Trascoro Catedral Ávila
La nave central desde los pies de la iglesia, con el coro en el centro

Por esas fechas también se construyó el magnífico trascoro renacentista, obra de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo.

Trascoro Catedral Ávila
Trascoro de la catedral de Ávila

Dividido en tres calles mediante pilastras de candelieri, cuenta con las escenas de la Presentación en el Templo, la Epifanía y la Matanza de los Inocentes.

Trascoro Catedral Ávila Epifanía
Epifanía

Trascoro Catedral Ávila Presentación en el templo
Presentación en el Templo

Trascoro Catedral Ávila Matanza inocentes
Matanza de los inocentes

En las entrecalles, sendos medallones cobijan el Abrazo ante la Puerta Dorada y la Visitación sobre Jesús entre los Doctores y la Huída a Egipto respectivamente. Rematando el conjunto aparecen los profetas sentados entre balaustres e identificados por las filacterias que portan. En la crestería encontramos putti flanqueando la figura del Padre Eterno.

Trascoro Catedral Ávila Huida a Egipto
Entrecalle con la Visitación y la Huida a Egipto

El coro cuenta con una magnífica sillería según trazas de Cornelius de Holanda y en ella también participaron Juan Rodríguez, Lucas Giraldo y Vasco de la Zarza. Realizada en nogal tomando como modelo la sillería del coro bajo de la iglesia de San Benito de Valladolid, presenta dos órdenes de asientos, con los respaldos de la primera fila con escenas de Vidas de santos y una cornisa de taracea y los de la segunda con los Apóstoles y decoración de grutescos. Sobre la silla episcopal se encuentra una escultura de san Segundo, primer obispo de la diócesis.

Catedral Ávila sillería
Sillería del coro

Además, a ambos lados se elevaron sendas tribunas para los órganos. La rejería que cierra el conjunto se colocó en 1760.

Coro Catedral Ávila Órganos
Rejería ante el coro y las tribunas de los órganos a ambos lados

El crucero llama la atención por la presencia de dos arcos entibo realizados a comienzos del siglo XVI buscando contrarrestar el empuje del presbiterio, que se completan con otro al final del coro perpendicular a la nave mayor.

Catedral Ávila crucero entibos
Crucero con los entibos

Catedral Ávila crucero
Los entibos a ambos lados del crucero vistos desde el ábside

El presbiterio, abierto mediante arco de triunfo de medio punto que indica que se iría a cubrir con bóveda de cañón, cuenta, sin embargo, con la primera bóveda sexpartita conocida de la península, muy poco anterior a la de la catedral de Cuenca.

Berruguete retablo Catedral Ávila
Zona del presbiterio

Catedral Ávila
Cubierta del presbiterio con la primera bóveda 
sexpartita conocida de la península

En los primeros pilares del altar mayor se ubican dos pequeños retablos de alabastro dedicados a santa Catalina y san Segundo realizados por Isidro de Villoldo, Juan Rodríguez y Lucas Giraldo. Además, también cuenta con dos púlpitos, uno gótico y otro que ya demuestra influencias renacentistas.

Catedral Ávila
Retablos de santa Catalina y san Segundo

Catedral Ávila púlpitos
Púlpitos

El retablo mayor es una obra significativa de comienzos del siglo XVI. Se consideran de Pedro Berruguete, que contrata su realización en 1499, las trazas generales y la predela, donde se representan los Cuatro doctores de la Iglesia y los Evangelistas distribuidos de izquierda a derecha de la siguiente manera: Gregorio, Jerónimo, Lucas, Juan, Mateo, Marcos, Ambrosio y Agustín.

Berruguete retablo Catedral Ávila
Retablo mayor de la catedral de Ávila

Berruguete retablo Catedral Ávila
Detalle de la predela con los santos Gregorio, Jerónimo, Lucas y Juan

En los cuerpos superiores se desarrollan los Ciclos de la Vida y Pasión de Jesucristo. Se consideran también de Berruguete la Oración en el Huerto y la Flagelación. A la muerte del maestro en 1503, continuó la obra Santa Cruz, que concluyó las escenas de la Anunciación y la Crucifixión y realizó las de la Epifanía y la Transfiguración. A su vez, a la muerte de éste en 1508 se dice que fue Juan de Borgoña el encargado de terminar el programa con las escenas de la Presentación en el Templo, la Anástasis, la Natividad y la Anunciación, que ya se muestran plenamente renacentistas en comparación con el estilo flamenco de las tablas anteriores, con el conjunto terminado en 1512. De todos modos, investigaciones más recientes también hablan del pintor Lorenzo de Ávila como uno de sus artífices.

Borgoña retablo Catedral Ávila
Primer cuerpo, con una Transfiguración central flanqueada por la Anunciación, la Natividad, la Epifanía y la Presentación en el Templo

Berruguete retablo Catedral Ávila
Cuerpo superior del retablo con un Calvario central flanqueado por la Oración en el Huerto, la Flagelación, la Resurrección y la Anástasis

En la armadura de madera sobredorada también trabajaron el maestro Roldán y Vasco de la Zarza, con elementos tardogóticos mezclados con otros renacentistas.

La girola es la parte más antigua del templo. Se compone de doble deambulatorio separado por finas columnas salvo en el primer tramo del Evangelio, que es un pilar rodeado de columnillas adosadas que en realidad son tubos huecos que producen un sonido distinto, conformando un diapasón con los sonidos de la escala tónicaConserva algunos interesantes capiteles historiados de fuerte impronta todavía románica, está cubierta con bóvedas de ojiva y tiene nueve capillas semicirculares incrustadas en el muro del cimorro.

Catedral Ávila
Detalle de la embocadura del ábside con los altares de santa Catalina 
y san Segundo y la girola por detrás. A la izquierda, detrás del 
altar de santa Catalina, se observa el pilar con el diapasón 
ante el primer tramo de la girola en el lado del Evangelio

Girola Catedral Ávila
Girola

Girola Catedral Ávila
Detalle de las cubiertas de la girola

En el trasaltar se sitúa la sepultura de don Alonso Tostado y Ribera, también conocido como Alonso de Madrigal o "El Tostado", célebre teólogo y obispo de la diócesis entre 1449 y 1455, un conjunto escultórico de Vasco de la Zarza que se conforma como una de las obras de escultura renacentista más interesantes de la península.

El cuerpo bajo está decorado con cinco Virtudes en hornacinas, y por encima se sitúa la figura del prelado con capa pluvial y mitra enmarcado por un arco de medio punto que contiene un tondo con una Epifanía; a su vez, todo el conjunto está enmarcado en sendas columnas decoradas con candelieri que soportan un friso con la Cabalgata de los Magos de Oriente. Se remata en un ático con una Natividad sobre el que aparece el Padre Eterno.

Tostado Trasaltar Catedral Ávila
Don Alonso Tostado ante un tondo con una Epifanía

Tostado Trasaltar Catedral Ávila Virtudes
La Caridad y la Fortaleza en los laterales de cuerpo bajo

Tostado Trasaltar Catedral Ávila Natividad
Natividad y Padre Eterno

Acoplándose a la girola, en los paños laterales se distribuyen los Evangelistas, dos a cada lado.

Tostado Trasaltar Catedral Ávila
San Juan Evangelista con tondo con Santiago Matamoros y la Degollación
del Bautista
 en la parte superior y San Marcos con tondo con la 
Conversión de san Eustaquio (o san Huberto) y 
el Noli me tangere en la parte superior

Tostado Trasaltar Catedral Ávila
San Mateo con tondo con San Jorge y el dragón y el Bautismo de Cristo 
en la parte superior y San Lucas con tondo con San Martín repartiendo
su capa
 y la Transfiguración en la parte superior

Tostado Trasaltar Catedral Ávila Santiago Matamoros
Detalle del tondo con Santiago Matamoros

En cuanto a las vidrieras, las más antiguas se sitúan en la girola, la capilla mayor y el crucero, todas fechadas en los siglos XV y XVI, conservándose sólo del siglo XIV la central superior de la capilla mayor.

Vidrieras Catedral Ávila
Vidrieras del ábside con una Anunciación (1)

Vidrieras Catedral Ávila
Las vidrieras del ábside son las más antiguas conservadas

Las del crucero del Evangelio se atribuyen a Valdivieso y Santillana, con representaciones de las vírgenes santas Inés, Águeda, Marta y Santa Catalina.

A partir de 1520 se encargan de continuar el conjunto Alberto de Holanda y su hijo Nicolás, a los que corresponden el colegio apostólico del primer nivel de la capilla mayor y los ventanales del crucero de la Epístola con representaciones de santos, todas ellas ya renacentistas.

Lamentablemente, el terremoto de 1775 con epicentro en Lisboa  destruyó los vitrales de la nave central y algunos vanos fueron tapiados. Pero en la primera mitad del siglo XX se abrieron de nuevo los vanos cegados colocándose vidrios con decoración geométrica, restaurándose algunas de las vidrieras originales y construyéndose otras nuevas, como las del eje axial de la capilla mayor con los santos Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, obra de la Casa Maumejean de 1930.

Catedral Ávila
Vitrales incoloros en la nave mayor

Aquí terminamos por hoy, pero todavía nos queda ver con detalle las múltiples capillas que jalonan la catedral, las dependencias del cabildo, hoy convertidas en salas de museo, y el claustro. Os espero a todos.


Notas:

(1) BENITO PRADILLO, Mª A., La Catedral de Ávila. Evolución Constructiva y Análisis Estructural. Tesis en la Universidad Politécnica de Madrid, 2011.
(2) Planoteca IPCE.

Fuentes:

BENITO PRADILLO, Mª A., La Catedral de Ávila. Evolución Constructiva y Análisis Estructural. Tesis en la Universidad Politécnica de Madrid, 2011.

Comentarios

nacho san marcos ha dicho que…
Magnífico reportaje Sira...¡¡¡
Me ha gustado el estudio sobre fases de diseño y de la evolución de su construcción. Respecto al cimorro, me parece una solución muy original y con una acertada respuesta estética en el exterior. Me parece que habría que contemplar la opción más elemental (Navaja de Ockham). Sencillamente, la catedral no entraba en el solar y tuvieron que sacar la cabecera al exterior de la muralla. Quizás otros problemas derivados de la intersección con la muralla, pudieron aconsejar la supresión de un tramo del crucero... El conjunto plantea soluciones interesantes como la elevación de la altura de la nave central, y el ingenioso traslado del Pórtico de los Apóstoles, poniendo a 2 de ellos de "porteros". Creo que este reportaje es fundamental, necesario diría, para visitar este monumento y disfrutar de toda la información, tanto del edificio contenedor como de su rico contenido. Te felicito Sira, y nuevamente te confieso mi admiración por tu trabajo, incluidas las extraordinarias y precisas fotografías. Siempre dije que el mejor fotógrafo de arte es quien sabe de arte. Gracias infinitas Sira por abrirme los ojos ante este grandioso edificio
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias Nacho. Tengo un amigo que en vez de hablar de la famosa navaja, lo explica a la inversa y reniega de la costumbre de muchos por aplicar la "teoría tripédica gatuna" cuando las cosas suelen tener casi siempre una sencilla explicación. La girola no cabía de todas todas y optaron por sacarla fuera, prácticos que eran. El asunto está en el cimorro en sí, que es el refuerzo con aire claramente defensivo, con sus almenas y todo. Ahí es donde no se ponen de acuerdo en cuanto a datación y función; y es que las incógnitas y las especulaciones también son divertidas. Un beso fuerte.
Bonifacio Esteban ha dicho que…
Sira, magnífico trabajo que va a hacer las delicias de los amantes del Arte y de la Arquitectura. Ciertamente la Catedral de Ávila es una joya para conocer y disfrutar; además después de leer tu reportaje me han entrado ganas de ir a verla otra vez. Comentar, como anécdota, que en esta Catedral están algunos de las mejores representaciones de "caballeros de alabastro" de toda Castilla.
Empieza bien la semana!
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Bonifacio. Alguno de esos caballeros saldrá a relucir en la próxima publicación, que dedicaré a las capillas, la zona del Cabildo y el claustro. Por supuesto, unas fotografías testimoniales, pues espero uno de tus interesantes artículos para que nos "desmenuces" todos sus detalles. Feliz semana también para ti. Un abrazo.
Ángel Ruiz ha dicho que…
Mil gracias por escribirlo tan en detalle y tan bien. Tengo muchísimas ganas de visitar esa Catedral, especialmente para ver el retablo. Hay un libro recién salido (a partir de una tesis doctoral de la Universidad de Salamanca), que aclara toda la problemática en torno a Juan de Borgoña: demuestra que las pinturas son de Lorenzo de Ávila (J. C. Pascual de Cruz, Lorenzo de Ávila. Una ilusión renacentista. Zamora: IEZ. 2013: 234-5).
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Ángel, por tu comentario y por la magnífica ref. bibliográfica. Es fantástico que nuevas investigaciones den luz nueva a muchas de nuestras obras de arte. Añadiré a Lorenzo de Ávila en las explicaciones.
enrique ha dicho que…
Siento especial admiración por las catedrales, edificios complejos e especialmente interesantes.
Debido a esta afición mía han sido muchos los libros que he leído sobre catedrales; en pocos se podrá encontrar una descripción de la de Ávila tan detallada, documentada y amena.
Ese libro conteniendo todas estas entradas ha de tomar cuerpo, si o si.
Me admira el color de la piedra catedralicia, que pareciera sangrar. También son apasionantes esos arcos entibos, solución "ad hoc" para la estructura del edificio.
Bravo!
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Enrique. Me emociono de verdad. Lo de "detallada, documentada y amena" me llega a lo más hondo, pues es justo lo que busqué cuando empecé con esta aventura, conseguir contar el Arte de esa manera y sin necesidad de "aderezarlo" con anécdotas sin sentido y lugares comunes que confunden mucho. El Arte es tan emocionante en sí que quería ver si no necesitaba nada más que "ser contado" para que llegar. Un abrazo.
Ray ha dicho que…
Un trabajo impresionante, Sira. Efectivamente, para mí, tan centrado en el arte románico, esta catedral era una gran desconocida, pero en mi próxima visita a Ávila iré pertrechado con tu artículo y será lo primero que vea. Gracias y enhorabuena.
Sira Gadea ha dicho que…
Gracias a ti, Ray. Es precioso templo que no sé porqué, queda eclipsado por la fama de las catedrales góticas posteriores. Pero esa capacidad de adaptación y la evolución de las formas que demuestra a mí me emociona. Además de su indudable belleza, claro.
Unknown ha dicho que…
Querida Sira que voy a decirte yo que no te hayan dicho ya y muy bonito, simplemente gracias por difundir con tanto cariño y trabajo el patrimonio, el arte y la cultura sobre todo de esos lugares mas "desapercibidos" y no por ello menos hermosos. Un abrazo grandote campeona.
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Mª Antonia. Es un placer poder dar a conocer tantos monumentos como tenemos a nuestro alrededor. Un besazo.
Boro ha dicho que…
Fantástica introducción para cualquiera que quiera hacer una visita a esta catedral, que como comentas parece haber quedado a la sombra de las grandes fábricas que se construyeron en las décadas y siglos posteriores.
Siempre me ha maravillado esa capilla mayor, con ese cuerpo de ventanas de aspecto románico (preciosas las de la fila inferior con los arquillos de herradura) pero ya apuntando a la luminosidad del gótico y soportando ese precioso cielo rojo.
Ahora me entero que la nave central perdió sus vidrieras en el terremoto de 1755 pero cuando visité la catedral ya me decepcionó la frialdad lumínica de esa zona, tal vez podría plantearse alguna intervención moderna no muy agresiva para cubrir esos vitrales con cristales que vuelvan más cálida la luz fría de cielo de Ávila.
Que fantástico el trasaltar, ¡¡como para exigir pureza gótica y perdernos esto!!.
Para acabar solo comentarte que Raimundo era hijo del Conde de Borgoña, pero él no lo era, al menos de Borgoña.
Muchas gracias y
Un abrazo
Sira Gadea ha dicho que…
¡Qué lío con tanto conde y tanto duque! Muchas gracias por la aclaración, Boro. El pobre debió tener que conformarse con Galicia, vamos.
Antonio Banús ha dicho que…
Como siempre: ¡Fantastico!
Que pena que la ultima vez que vi la catedral no hubieras sacado ya el trajo. Pero como nunca es tarde la proxima, con tu permiso, lo imprimo.
Me choco muchisimo al visitar Avila el saliente del abside de la catedral haciendo de muralla.
Quizas seria eso de "a Dios rogando y con el mazo dando"
Hasta el lunes que viene.
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Antonio. Hasta el lunes, o antes, por lo menos por "otros lares". Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Déjame recordarte que esa piedra caliza de La Colilla, tiene nombre propio, Caleña, y que una de sus variedades, como insinúa otro comentario suele denominarse Caleña de sangre.
Sira Gadea ha dicho que…
Gracias por el recordatorio, Anónimo.
Anónimo ha dicho que…
Da gusto pasarse por estas páginas. se aprende mucho y de manera muy amena.
Estuve en Ávila visitando su catedral hace muchos años, pero conservo un grato recuerdo de ella. Me pareció grandiosa, sorprendente, como es habitual en muchos de estos monumentos la variedad. Recuerdo especialmente el retablo mayor atribuído a Berruguete, lleno de colorido y expresión.
No sigo, pues además de ser ínfimos mis conocimientos sobre el tema, a pesar de gustarme mucho, ya lo han dicho todo quienes me han precedido. Simplemente dejar testimonio de mi paso y mis felicitaciones por este lugar que mantienes de manera tan magistral.

Saludos
Sira Gadea ha dicho que…
Muchísimas gracias, debatz. Sin todos los que os paseáis por aquí nada de esto tendría sentido. Un abrazo.
Calamidad ha dicho que…
Me pasa lo que a alguno de tus comentaristas. El hecho de ser lega en la materia -y tener un catarro morrocotudo- me hizo disfrutar poco de mi última y única visita a Ávila. Hay que subsanarlo sí o sí, sobre todo después de ir disfrutando poco a poco de las perlas avulenses con que nos obsequias, Sira. Teniéndolo aquí al lado sería un pecado no hacerlo.

En cuanto al aspecto defensivo de la catedral, tengo entendido que durante un periodo de la historia de España -supongo que en las repoblaciones y la Reconquista- hubo una corriente de construcciones con carácter defensivo independientemente del uso principal del edificio. No podría precisarte más ya que seguro que esta idea se quedó grabada en mi cabeza a la vez que la memoria selectiva desechó el resto de la explicación.

Como siempre, un placer leerte, Sira. Besos muy fuertes.
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Calamity. Ahora parece que las visitas a la catedral de Ávila se han puesto de rabiosa actualidad. Si quieres disfrutarla de verdad, espera a que pase el boom, que no han nada como pasearla en soledad. Eso sí, como no ves momento de salir, o vas muy bien abrigada, o no se te ocurra ir en invierno ¡¡¡qué frío pasamos esta última vez!!!

Un besazo.
Unknown ha dicho que…
Maravilloso reportaje Sira. Ahora que el 24 de abril regreso a Avila, tu texto me sirve mucho para prestar más atención a la Catedral. En enero estuve en Toledo, y retomé el gusto por mirar detenidamente las Catedrales. Ahora, y con tus textos, miraré con más detenimiento.
Unknown ha dicho que…
Extraordinario trabajo, como siempre: documentado, ilustrativo y ameno. Un saludo
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Ramuntcho. La verdad es que la catedral de Ávila es interesantísima porque parece un libro abierto en el que poder ver los cambios en el proceso constructivo en ese momento clave de introducción de un nuevo estilo. Eso es lo que más me emociona de la arquitectura, que está viva y te sigue hablando durante siglos. Un beso.
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Juan. Un abrazo.
Unknown ha dicho que…
Hola Sira, enhorabuena, buen artículo. Si me permites, en mi opinión hay un par de detalles que estaría bien añadir, uno de ellos es que algunas fuentes dicen que fue la primera catedral gótica de España, otro detalle, para mi mucho más importante está en su ubicación. En Avila se ven muchas muestras de la ciudad romana que fue, por ejemplo el decumano y el cardo. En todas estas ciudades romanas existía el foro,(en Avila es la plaza del Ayuntamiento) este lugar tenía cierta fuerza. los romanos trasladaban esa fuerza hacia el este (sol naciente), donde colocaban sus lugares sagrados, y aquí se encuentra la catedral. Don Emilio Almeida tenía varias hipótesis sobre un templo romano bajo la actual catedral, este arqueólogo especializado en la cultura romana falleció hace unos meses sin poder demostrar sus hipótesis. En el libro "los diez libros de arquitectura" de Marco Vitruvio (arquitecto romano) vienen claves muy importantes para entender algunas cuestiones.
La Catedral, tiene claves muy bonitas para ayudar de igual manera que hacen todos los templos construidos hasta el siglo XVI, que eran ayudar al ser humano a transcender.
Sira mil gracias por tu labor. Un saludo!!
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias a ti por tus apreciaciones Raul. La verdad es que lo que es la primera catedral gótica sí está en el texto. En cuanto a los estudios del profesor Rodríguez Almeida, lamentablemente la arqueología más reciente no parece que haya podido constatar nada en ese sentido. Un saludo.
Unknown ha dicho que…
Hola Sira, después de mucho tiempo me decido a contestar. Don Emilio, en sus círculos más cercanos, aseguraba poder demostrar su teoría, demostrar sacando a la luz el templo romano que debería estar bajo la Catedral, pero gracias a la arqueología más recientes de algunos profesionales, en la intervención que se hizo en el presbiterio, removieron intencionadamente o no, todo lo que había bajo este,( la obra corría prisa) en mi opinión, otra chapuza más, no hay más que leer la prensa que lo menciona ( incluso los medios afines) para ver un poco lo bien que se hizo la obra que por supuesto no cuentan mucho con detalle, simplemente entre otras cosas carecían de autorización.
En un reciente documental de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, mencionan la teoría del antiguo templo romano bajo la Catedral.

Ávila, posiblemente fue ciudad romana de importancia, debido al descubrimiento de unos restos relacionados con una posible fabrica de vidrio, esto se da en ciudades de cierta importancia de la época, como Tarragona o Mérida, además de mosaicos, etc. por esto y algunas cosas más, no sería de extraño la posibilidad de encontrar restos bajo la Catedral de la ciudad.
gracias por su labor. saludos cordiales!
Sira Gadea ha dicho que…
Hola Raul. La teoría resulta atractiva y no me extraña que se mencione en documentales televisivos, aunque eso no puede utilizarse como constatación. Emilio Almeida tenía sus teorías y si decía que podía demostrarlas, no lo hizo. La investigación histórica busca, precisamente, poder constatar con hechos y, como ya te dije, lamentablemente, la arqueología, por ahora, no ha constatado que debajo hubiera un templo, por lo que, a falta de otras excavaciones, y sin dudar, en absoluto, de la profesionalidad de quienes hicieron las últimas, no solo porque no tengo conocimientos suficientes para ello y de lo que no conozco no opino, sino porque sí sé que existen unos rigurosos protocolos que se cumplen a rajatabla por parte de la Junta de Castilla y León en este sentido, además de que lo que diga la prensa tampoco puedo tomármelo como palabra incontestable, todo se queda en el terreno de la conjetura.
Unknown ha dicho que…
Hola Sira. Por fin coincidimos! desde luego, los medios de comunicación no son un referente a tener muy en cuenta, incluso dependiendo de que profesional haga el estudio o tesis, pueden coincidir o no. Ahora bien, cuando hay alguna persona presente en ciertos momentos de las intervenciones, y ven la forma de trabajar, removiendo absolutamente todo, sin el más mínimo cuidado, con la única intención de no paralizar la obra... cuando ciertos "profesionales" disfrutan en sus jardines decorados con estelas funerarias y algún que otro adorno, y sin hablar de la profesionalidad con la que trataron el tema del cementerio musulmán de Ávila, cierto profesional de gran responsabilidad decía que no eran más que huesos, careciendo de importancia, o la Fábrica de Harina, digno ejemplo de como no hacer las cosas, te recomiendo el reportaje de "la maqbara de Ávila" o "poder contra verdad"

Muchas veces con muy buena voluntad,desde fuera se ven las cosas desde un punto de vista, pero viendo y viviendo desde dentro es otra realidad.
Don Emilio lamentó muchísimo como se intervino en la Catedral, por no mencionar otras intevenciones, parece ser que en esta ciudad tenían sus propios protocolos.
Sin pruebas físicas para afirmar como para negar es atrevido, pero conociendo el mundo romano, su forma de construir y sus procesos geométricos, nos dan muchas pistas muy claras. Añadiendo a todo esto que siempre o casi siempre cultura tras cultura, ha levantado sus templos sobre otros anteriores. Pero aún así sigue siendo atrevido.
Garría ha dicho que…
Hola, alguien me puede decir porque alguna figuras de las lápidas negras tienen pelos como si fueran animales? Y el significado de el mono que resuene a la mujer con una cadena. Gracias. El artículo Superinetesante.

Entradas populares