La decoración escultórica del claustro de la catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona, con una larga y apasionante historia en la que ya me he detenido y que podéis consultar en este enlace, cuenta con un claustro levantado en parte de lo que fue el foro de la ciudad romana que destaca por su rica decoración escultórica en capiteles, cimacios, bases, frisos de los pilares angulares, canecillos de la cornisa, ménsulas y claves de las bóvedas en la que se emplearon muchos artistas anónimos.

Vista aérea del claustro de la catedral de Tarragona (1)

Quizá la parte más interesante se encuentre en los capiteles, con decoración vegetal, animal, fantástica e interesantes escenas narrativas centradas en el Génesis, la Vida y Pasión de Jesucristo, la Vida de san Nicolás de Bari, temas legendarios, como luchas de guerreros o atlantes, y temas morales, como la representación de pecados como la lujuria, todas con un tratamiento más propio del románico a pesar de lo avanzado de la época.

Aunque se percibe desorden en la ubicación de las imágenes del Antiguo y del Nuevo Testamento, quizá las más interesantes, su localización parece ligada a los actos litúrgicos que tenían lugar en este ámbito, un claustro concebido como un espacio dinámico en el que unas escenas invocaban a otras.

Localización de las escenas del Antiguo Testamento (2)

Localización de las escenas del Nuevo Testamento y de la Vida de san Nicolás (2)

Comenzando por las escenas del Génesis, en la escultura románica el inicio del mundo no suele empezar con el ciclo de los seis días de la Creación sino que más bien se centra en la Vida de Adán y Eva. En Tarragona el discurso se organiza mediante las escenas del Pecado original, en la que se sintetiza la tentación y la vergüenza, la Reprensión, en donde sólo aparecen Adán y Dios, quizá siguiendo un sermón de san Agustín en el que se detalla que primero fue interrogado él, la Condena al trabajo tras la expulsión del Paraíso, que no está representada, con Eva sosteniendo un huso para devanar lana y Adán con una azada para labrar la tierra, y Adán, Eva, Caín y Abel, la familia al completo, una excepción iconográfica en la Península Ibérica, con Eva amamantando a Abel mientras Caín alarga las manos a la altura del cuello de su hermano enseñando los dientes en señal de amenaza. Estas escenas buscan reflejar las consecuencias de la desobediencia a Dios como lección moral y se completan con tres representaciones más: las Tareas de Caín y Abel, el primero haciendo la siembra y el segundo cuidando de su ganado, escena que recuerda a los campesinos que ellos son los depositarios del castigo divino y, además, en este caso concreto también podría explicarse como una defensa del estamento religioso sobre el poder laico, que basa su riqueza en la tierra, en relación a los graves enfrentamientos del arzobispado con la nobleza que acabaron con el asesinato de los arzobispos Hugo de Cervelló y Berenguer de Vilademuls a fines del siglo XII; las Ofendas de Caín y Abel, habitual desde tiempos remotos, con Caín como alegoría de los judíos y de los avaros, mostrando los dientes como símbolo de maldad; y la Muerte de Abel, asesinado por su hermano con una rama del árbol de la ciencia según el Génesis pero que en las representaciones puede sustituirse por una quijada de asno, una piedra, como en este caso, un garrote o un útil de labranza, una alusión a la envidia y prefiguración de la muerte de Jesucristo.

Capiteles con la Vida de Adán y Eva (3)

Pecado Original (mutilado) ( (3)

Muerte de Abel (3)

La Historia de Noé está representada mediante el Anuncio del diluvio y mandato de la construcción del arca, la Construcción del arca, Noé y su mujer en el arca, el Final del diluvio, la Oración de acción de gracias, Noé cultivando viña, Noé bebiendo el vino y la Embriaguez de Noé. El agua del Diluvio es una prefiguración del Bautismo y el arca simboliza la Iglesia, que resiste las tormentas para ofrecer a los cristianos la salvación a través de la fe.

Noé y su mujer en el arca y Fin del diluvio (3)

La Historia de Abraham está reflejada mediante las escenas de la Teofanía de Mambré, con Abraham arrodillado ante tres ángeles que comen los panecillos preparados por Sara, un asunto que prefigura la Anunciación y la Eucaristía, y el Sacrificio de Isaac, una representación habitual desde los primeros tiempos del cristianismo que prefigura a Dios Padre ofreciendo a su Hijo para la salvación de los hombres pero que aquí muestra características excepcionales en el ámbito hispano, pues representa a Abraham con un hacha sobre el hombro mirando al ángel que le ofrece un cordero mientras Isaac aparece montando un asno y con el rostro vuelto hacia su padre.

Teofanía de Mambré y Sacrificio de Isaac (3)

La Historia de José se muestra mediante tres episodios consecutivos de la larga historia poco frecuentes en el románico hispano: José encaminándose a Siquem con la comida y la bebida para alimentar a sus hermanos; la Confabulación en la que los hermanos maquinan su asesinato; y Jacob con la túnica ensangrentada, la que le muestran los hermanos para justificar la desaparición de José y que de nuevo prefigura la Eucaristía, pues el sayo manchado es símbolo de la Flagelación.

Los hermanos de José (3)

En cuanto a las escenas del Nuevo Testamento, la Infancia de Cristo se representa mediante la Natividad, el Anuncio a los pastores, la Adoración de los pastores, la Epifanía, la Presentación en el templo y Jesús entre los doctores.

Anuncio a los pastores (3)

Epifanía (3)

Presentación en el templo (3)

Jesús entre los doctores (3)

La Vida pública de Jesús se muestra solamente mediante las tres escenas del Bautismo, las Bodas de Caná y las Tentaciones en el desierto.

Bautismo de Cristo (3)

Bodas de Caná (3)

La Pasión se muestra con la Entrada en Jerusalén, la Crucifixión, el Descendimiento, la Visitatio sepulchri, el Noli me tangere y la Incredulidad de santo Tomás.

Crucifixión (3)

Descendimiento (3)

Duda de santo Tomás (3)

También aparece en un capitel el Banquete de Epulón, escena basada en el Evangelio de Mateo, lección de caridad y hospitalidad a través de un exemplum avaritae. La figura central de Epulón está rodeada de cuatro sirvientes que le ofrecen alimentos y representa la pereza, la gula y la riqueza, aspectos que el cabildo debe rechazar.

Banquete de Epulón (3)

La Hagiografía de san Nicolás de Bari tiene una extensa representación en el claustro quizá porque fue un santo muy venerado por Alfonso II, gran patrocinador de las obras de este recinto, que lo conocería a través de las cruzadas y su relación con los normandos sicilianos. Así, su ciclo se concreta con las escenas de Los marineros y la tormenta, las monedas de oro, la Muerte de los jóvenes a manos del posadero, San Nicolás en la posada, Los jóvenes resucitados, San Nicolás proclamado obispo, el Juramento del mentiroso y la Muerte y conversión del judío mentiroso. Es un ciclo que busca conformarse como ejemplo para el buen cristiano medieval, clara invocación a los principios religiosos del arrepentimiento y la caridad, prácticas que también pueden relacionarse directamente con el cabildo, pues una de sus funciones era la asistencia a los necesitados.

San Nicolás protegiendo a la nave de la tormenta (3)

San Nicolás bendiciendo a los jóvenes y Muerte de los jóvenes a manos del posadero (3)

San Nicolás resucitando a los jóvenes (3)

En un cimacio de la galería sur está la curiosa escena del Entierro del gato por las ratas, representación de una leyenda que cuenta que en el palacio de un noble tarraconense había muchas ratas que esquilmaban la despensa y ninguno de los criados era capaz de exterminarlas, tanto es así que en una comida en honor al rey aparecieron en el banquete y el rey, indignado, prometió no volver al palacio hasta que no hubiera ni una sola rata, por lo que el noble buscó al mejor gato de la comarca, que como vio que no podía acceder a las madrigueras, se hizo el muerto patas arriba hasta que cuando las ratas lo celebraron poniéndole en una litera y llevándole en procesión para enterrarlo, aprovechó su confianza y saltó sobre ellas matándolas a todas, de ahí que cuando el gato murió el noble hiciera grabar la historia en la piedra.

Cimacio del gato y las ratas (3)

En otro cimacio de la galería norte hay un Calendario con escenas agrícolas que representan los meses del año. Para Enero se utiliza la escena del banquete de un hombre con dos caras opuestas, una juvenil que simboliza el futuro y otra barbada que mira al pasado como alegoría del inicio y final del año, la representación de Jano, asistido por dos criados. Febrero, un mes ausente de tareas agrícolas por el frío, está escenificado mediante dos personajes que se calientan a la lumbre.

Enero (4)

Febrero (4)

En los mensiarios mediterráneos la actividad propia de Marzo es la poda de la viña, de ahí que se represente a un campesino cubierto con un manto podando una vid con una hoz romana mientras otro cava alrededor del tronco para descalzar el arbusto y mejorar su crecimiento. Para representar Abril se muestra a un señor feudal sentado en un trono sosteniendo una flor de lis mientras un vasallo le ofrece como tributo una copa.

Marzo (4)

Abril (4)

En Mayo llega el buen tiempo, representado con un caballero que sale a cazar. Junio está simbolizado mediante la siega del trigo, con un campesino que corta las espigas, otra que transporta un haz a la espalda y otro que sirve bebida.

Mayo (4)

Junio (4)

Los campesinos en una era aventando el trigo para separar el grano de la paja representan a Julio, con una vasija y una copa al fondo para simbolizar el calor y la sed del verano. El calor de Agosto obliga de nuevo a detener las tareas agrícolas, de ahí que esté representado mediante dos figuras reposando mientras una de ellas bebe de una escudilla.

Julio (4)

Agosto (4)

Septiembre se muestra mediante la vendimia, con dos hombres bajo una parra cortando los racimos con una hoz para guardarlos en un cesto, aunque siguiendo con el tono anecdótico de todo el ciclo, uno de ellos aprovecha para comer alguna uva. Para Octubre se utiliza una escena de elaboración del vino, con dos hombres rellenando un tonel con ayuda de un embudo.

Septiembre (4)

Noviembre muestra a un campesino protegido con una capucha del frío arando con la ayuda de dos bueyes y lanzando las semillas al surco. El año finaliza en Diciembre con la matanza del cerdo, con un campesino sobre el animal a punto de golpearle con una maza mientras otro le engaña dándole de comer.

Noviembre (4)

Diciembre (4)

Para seguir conociendo más de este impresionante monumento aquí os dejo con todos los artículos que he publicado dedicados a la catedral de Tarragona:

Imágenes ajenas:

(2) Románico: Revista de arte de amigos del románico, nº 11, 2010.

Fuentes:

CAMPS I SÒRIA, J., El claustre de la catedral de Tarragona: escultura de l’ala meridional, Barcelona, 1988.
GONZÁLEZ MONTAÑÉS, J. L., Drama e iconografía en el arte medieval peninsular (siglos XI-XV), Tesis doctoral, UNED, 2002.
LIAÑO MARTÍNEZ, E., “Escultura medieval y teatro religioso. La catedral de Tarragona”, Xiloca, nº 16, Teruel, Diputación de Teruel, 1995, pp. 155-169.
LIAÑO MARTÍNEZ, E., “La época del Císter y de las nuevas catedrales en la Corona de Aragón”. En LACARRA DUCAY, Mª C. (coord.),  Arte de épocas inciertas. De la Edad Media a la Edad Contemporánea, 2009, pp. 47-102.
LOZANO LÓPEZ, E., “Historias en el Paraíso. El Antiguo Testamento en el claustro de la catedral de Tarragona”, Románico: Revista de arte de amigos del románico, nº 11, 2010, pp. 6-13.
LOZANO LÓPEZ, E. y SERRANO COLL, M., Els capitells historiats del clustre de la catedral de Tarragona. Los capiteles historiados del claustro de la catedral de Tarragona, Tarragona, Arola Editors, 2010.
PLADEVALL i FONT, A., “Berenguer Sunifred, arquebisbe de Tarragona. La restauració de la província eclesiàstica”. En MACIAS i SOLÉ, J. Mª y MUÑOZ MELGAR, A. (coords.), Tarraco christiana civitas, 2013, pp. 225-240.
SERRANO COLL, M., “Historias en el Paraíso. El Nuevo Testamento y el ciclo de San Nicolás en el Claustro de la catedral de Tarragona”, Románico: Revista de arte de amigos del románico, nº 11, 2010, pp. 14-23.

Comentarios

Recomenzar ha dicho que…
Una maravilla tu arte Te felicito

Entradas populares