El retablo mayor de la iglesia de San Martín de Medina del Campo, en Valladolid

La iglesia de Santiago el Real en Medina del Campo, antiguo templo del colegio de la Compañía de Jesús en esta localidad, alberga, ubicado en el testero del crucero del Evangelio, el retablo mayor de la desaparecida iglesia dedicada a San Martín que hubo en la localidad, en cuyo ámbito hoy se levanta el Museo de las Ferias, obra anónima fechada en la década de 1530 que se considera una de las más notables de la retablística castellana de la época, tanto por la calidad de sus piezas como por la traza de su arquitectura, que ya muestra elementos estructurales y decorativos renacientes, con grutescos, mascarones, centauros, animales fantásticos y guirnaldas. En 2006 fue restaurado gracias a un convenio entre la Diputación de Valladolid, el Arzobispado y la Junta de Castilla y León.

Crucero del Evangelio, con el retablo mayor de la desaparecida iglesia de San Martín a la izquierda

Cuenta con banco, dos cuerpos de cinco calles y ático. El banco presentaba cuatro relieves de los que hoy sólo se conservan dos, con Santiago Matamoros y la Misa de San Gregorio, de excelente factura, procedentes de taller flamenco y fechados en la década de 1520, aunque no estén in situ sino en el Museo de Ferias de la localidad, sustituidos por ángeles lampararios napolitanos del siglo XVII. Los otros dos se perderían cuando en un tiempo indeterminado se optó por ubicar una Virgen de vestir en el centro del retablo, tal y como se ve en una fotografía de 1910.

Aspecto del retablo en 1910 (1)

El retablo en la actualidad, en el brazo del Evangelio del crucero de la iglesia parroquial de Santiago en Medina del Campo


Relieve procedente del banco del retablo con Santiago Matamoros, hoy en el Museo de las Ferias de Medina del Campo (2)

Las pinturas en las calles laterales, de procedencia castellana y de gran calidad, se adscriben a un maestro hispano no identificado que toma fuentes nórdicas al tiempo que empieza a asimilar soluciones italianas. Son escenas del Ciclo de la Vida de la Virgen; de arriba abajo y de izquierda a derecha, se distinguen la Anunciación, la Visitación, la Natividad, la Epifanía, la Huída a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores y la Asunción.

Tablas de la izquierda, con la Anunciación, la Visitación, la Natividad y la Epifanía (2)

Tablas de la derecha, con la Huída a Egipto, la Circuncisión, Cristo entre los doctores y la Asunción (2)

El ático presenta Calvario central, también adscrito a un taller flamenco y de igual calidad artística que los relieves del banco, sobre el que aparece Cristo Juez flanqueado por los Justos y los Condenados del Juicio Final, pinturas que parecen de la misma mano que el resto.

Calvario del ático

Detalle del Calvario desmontado del retablo mientras éste estuvo en restauración, expuesto en el Museo de Ferias de Medina del Campo (2)

La iconografía mariana de las tablas hace pensar que la calle central podría haber tenido una talla de la Virgen con el Niño pero que no sería la que figura en la actualidad, una obra castellana y no flamenca, de la primera mitad del siglo XVI y de un estilo distanciado del esto de tallas del retablo. Y es que esta parte es la que fue modificada al ubicar la Virgen de vestir mencionada, perdiéndose la pista de la talla original. 

Escultura de San Martín en la calle central

El que los dos relieves del banco no mantengan relación alguna con el resto del programa iconográfico ha hecho pensar a algunos autores que toda esa parte baja, además de la talla de San Martín en la calle central y del Calvario, piezas que denotan una evidente unidad estilística, procederían de una reutilización de otro retablo más antiguo, aprovechadas por su extraordinaria calidad, al decidir dotar a la cabecera de la iglesia de San Martín de una máquina más monumental.

En este mismo sentido se cree que los comitentes, según los escudos en las columnas laterales, habrían sido don Pedro de Ribera y su esposa, doña Ana de Chaves, él hijo de los fundadores de la iglesia, el Comendador don Pedro de Ribera y doña María de Medina, que en un segundo momento de financiación de la iglesia habrían optado por encargar esta obra.

De todos modos, la presencia en el conjunto de obras flamencas y castellanas es el reflejo del intenso contacto comercial entre la Corona de Castilla y los Países Bajos que caracterizó el periodo entre fines del siglo XV y las primeras décadas del XVI, con sus centros principales en Burgos, Medina del Campo, Amberes y Bruselas y que dejó una  importante plasmación en el arte, con una alta producción de obras además de influencias mutuas de sus distintas corrientes artísticas, contexto en el que se enmarca este retablo.

Otros artículos de VALLADOLID en viajar con el arte:

Santiago el Real de Medina del Campo
Colegio de San Gregorio de Valladolid, hoy Museo Nacional de Escultura
San Miguel y San Julián
San Pablo

Otros RETABLOS:

Retablo mayor de Santa María de la Asunción de Gumiel de Izán, en Burgos
Retablo mayor de la iglesia de Santa María de Areyns de Mar, en Barcelona

Imágenes ajenas:


Fuentes:

Comentarios

nacho san marcos ha dicho que…
Me encanta la explicación del Retablo. Primero su arquitectura: divisiones horizontales, verticales, modulaciones intermedias, pilastras, cornisas, coronación, etc. Luego la temática de cada ventana: la secuencia de los acontecimientos que llevan al motivo central. Todos tienen su ley de composición, construcción y de lectura, y requiere un cierto esfuerzo abstraerse de los motivos pictóricos y escultóricos para comprender primeramente el marco arquitectónico, que en este retablo es bellísimo en proporciones y geometría
enrique ha dicho que…
Como Nacho, yo también te doy las gracias por una explicación tan detallada.
Hace 3 años estuve un fin de semana en Medina del Campo, en el balneario de las Salinas, por cierto un tanto decadente.
Disfruté del pueblo, de tanto saber castellano, pero no pude visitar sus iglesias, tan sólo el palacio testamentario.

Por cierto, ¿has hecho una entrada sobre la capilla sixtina de Castilla?

Abrazos geométricos...
Sira Gadea ha dicho que…
La estructura arquitectónica del retablo a mí también me enamoró. Un abrazo, Nacho.
Sira Gadea ha dicho que…
El palacio testamentario fue para mí una absoluta decepción, incluso con un audiovisual de bienvenida en el que dicen que el pintor del siglo XIX Eduardo Rosales, el que pintó el cuadro historicista El Testamento de Isabel la Católica, de la colección de El Prado, fue testigo de la muerte de la reina. Y más decepción aún cuando se lo comentamos a la persona que estaba en recepción vendiendo las entradas y nos dijo que ya lo sabían, que el texto había sido redactado por "la museóloga". Es increible que después de tamaña burrada, no hubieran retirado el video de inmediato. En fin...

En cuanto a lo de la capilla sixtina de Castilla, de Castilla, pues no se... ¿la Capilla Sixtina no estaba en el Vaticano, en Roma? jajajajajaja... Específíqueme usted, don Enrique. Un abrazo.
enrique ha dicho que…
Así llaman a la capilla de los Benavente en la Iglesia de Santa María de Medina de Rioseco.
Sira Gadea ha dicho que…
Entonces anotada queda. No la conozco. Habrá que ver cuándo visitarla. De todos modos, también llaman a San Baudelio la capilla sixtina del románico, y a San Isidoro de León... Muchas capillas sixtinas veo yo por estos lares. Incluso he oído definir a las cuevas de Altamira como la capilla sixtina del neolítico.

Entradas populares