El Museo Diocesano de Arte Sacro, en Vitoria

El Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria fue inaugurado en 1999 en la girola de la Catedral de María Inmaculada, conocida como "Catedral Nueva", dejando la nave y el presbiterio reservados para celebraciones litúrgicas.

Una de las salas del museo



Exterior de la girola

Planta de la catedral. El Museo sólo ocupa la girola

El edificio comenzó a erigirse en 1904 en el ensanche de la ciudad según proyecto neogótico de los arquitectos Javier Luque y Julián de Apraiz para suplir las carencias de la Catedral de Santa María, en un deficiente estado de conservación, pequeña y en la zona más alta de la ciudad, pero no se vio acabado, por avatares varios y con considerables modificaciones, hasta 1973.

Maqueta del proyecto original

Destaca, sobre todo, por su riqueza escultórica modernista, aunque hoy no vamos a ocuparnos de ella.

Entrada al Museo por la portada sur del transepto

El Museo expone obras de las parroquias rurales de la Diócesis despobladas desde mediados del siglo pasado y de las remodeladas a partir de las directrices del Concilio Vaticano II (1962-1965), con cambios en la liturgia que motivaron la supresión de púlpitos, altares, retablos o confesionarios.

Mapa de Álava con las poblaciones de las que proceden las piezas y plano del Museo en un panel explicativo en la entrada

El proyecto museográfico y arquitectónico partió de no sobrecargar el espacio, evitando la sensación de museo-almacén, y de no alterarlo para que el visitante siempre fuera consciente de estar en un ámbito religioso, que la catedral no pareciera un museo, por lo que la instalación no interfiere en la arquitectura existente, dejando ver en todo momento vidrieras, columnas, capiteles, doseletes, relieves...

Las cartelas de las piezas denotan un exquisito cuidado en respetar la identidad corporativa, siempre con iguales criterios: en euskera y castellano, con datación, procedencia en un mapa de Álava e información complementaria si se cree necesario

Las obras resultan cercanas y fáciles de observar y en todo momento se evita el amontonamiento

Fue una transformación de uso pero no arquitectónica perfectamente lograda mediante un escrupuloso respeto a la arquitectura de un edificio que, teniendo ya una función de culto que debía mantenerse, acogió un Museo. Así, el ámbito de la girola se acomodó de tal manera que parece como si la exposición de obra de arte sacro se conformara como consustancial al mismo, la mejor utilidad que podría dársele a dicho espacio. El exquisito cuidado estético con el que se ha optado por exponer las obras, que resultan cercanas y fáciles de observar, sin esas extremas medidas de seguridad que a veces hacen que la exposición resulte demasiado fría, lo facilita todavía más. Además, la instalación no interfiere en la arquitectura preexistente, que en todo momento es perfectamente visible, y denota un exquisito cuidado estético en la exposición de las piezas.

Ámbito de Recepción, con una pieza significativa de cada una de las secciones

La exposición permanente se inicia con el ámbito PIEDRA, que muestra las manifestaciones artísticas del cristianismo más antiguas conservadas en Álava. 

Una de las salas de PIEDRA, donde, como en todas las demás, se aprovecha el eje natural creado por la disposición radial de las salas para ubicar una de las piezas más importantes

Como muchas están fragmentadas, se recrea la estructura original para dar una visión de conjunto.

Ventana de Nanclares de Gamboa y dos capiteles

El ámbito TRONCO se centra en la imaginería, con obras como el Cristo de Zurbano (siglo XIV) o el Calvario de Legarda, colocado aprovechando el eje natural que genera la disposición de las salas para significar aún más la obra.

Cristo de Zurbano (siglo XIV)

Una de las salas de TRONCO con el Calvario de Legarda en el eje

Dentro de las “Andra Mari”, denominación adoptada en Euskadi para las esculturas góticas de María, las piezas del museo dejan ver la evolución estilística desde la Virgen-Trono con el Niño en el centro hacia una progresiva humanización donde el Niño se desplaza a la rodilla izquierda hasta girar la mirada hacia la Madre y llegar a acariciarle la cara, con rostros que sonríen y ropajes más naturales, como las de Etxabarri-Ibiña, Esquíbel y Zurbano.

Varias "Andra Mari"

Este ámbito también acoge la pintura gótica sobre tabla, con ejemplos como las Tablas de Tortura, de carácter flamenco, o la Tabla de Jócano, que formaría parte de la puerta lateral de un políptico o primitivo retablo.

Tabla de Jócano

El ámbito LITURGIA ocupa la cabecera de la girola, una capilla con altar en la que se exponen objetos de uso litúrgico de la forma más acorde posible a su lugar y modo de empleo.

Ámbito LITURGIA con fragmentos de un Calvario gótico a la derecha

Panel explicativo ante los objetos de uso litúrgico expuestos en este ámbito

El ámbito TABLA expone obras medievales de transición y renacentistas y alguna muestra barroca. Destaca la aportación de artistas flamencos que crearon escuela en discípulos locales, con ejemplos como un Tríptico de la Epifanía atribuido a Jan van Dornicke, pintor activo en Amberes en el primer cuarto del siglo XV, o el Tríptico de la Pasión (fines siglo XV) de Salinas de Añana.

Tríptico de la Epifanía atribuido a Jan van Dornicke

Hay que destacar, por su espectacularidad expositiva, la serie de relicarios busto que ocupan el centro de una de las salas.

Bustos relicarios en el centro de la sala, con el Tríptico de la Pasión del Maestro de la Leyenda de Santa Godeliva procedente de Salinas de Añara al fondo

También llama la atención la vitrina con Vírgenes o “Poupées” de Malinas.

"Poupées" de Malinas

El Retablo de Labranza, del que se conservan casi todas las tablas, es claro ejemplo de la transición del gótico al renacimiento en la zona aunque cronológicamente pertenezca al primer cuarto del siglo XVI, con arquitectura, indumentaria y paisajes renacientes pero aún con un fuerte espíritu medieval.

Retablo de Labranza

En este ámbito también hay que mencionar el conjunto funerario de la Familia Martínez Salvatierra, con una tabla con un Descencimiento copia de Hugo van der Goes y colocado en el museo en igual disposición que aparecía en su emplazamiento original en el Arco Sepulcral de la Capilla de los Reyes de la Iglesia de San Pedro de Vitoria.

Conjunto funerario de los Martínez Salvatierra

Arco sepulcral de los Martínez Salvatierra en la Capilla
de los Reyes de la iglesia de San Pedro

El ámbito LIENZO presenta obras procedentes, en gran parte, del Museo de Bellas Artes de Álava, pero ajenas al ámbito alavés por su origen, casi todas de asunto religioso, como la Lamentación sobre Cristo Muerto (ha. 1640) de Gaspar de Crayer, depósito temporal de la Catedral Vieja, un San Francisco atribuido a El Greco o San Pedro y San Pablo (1637) de Jusepe de Ribera.

Aspecto de una de las salas de LIENZO, con la Lamentación sobre Cristo Muerto (ha. 1640) de Gaspar de Crayer en el eje

San Francisco atribuido a El Greco

San Pedro y San Pablo de Ribera

Este ámbito también cuenta con una importante representación de la iconografía de la Inmaculada, con una Inmaculada (ha. 1650) de Alonso Cano, una Inmaculada (1666) de Carreño de Miranda o una talla de la Inmaculada Concepción (ha. 1655) atribuida al círculo de Pedro de Mena, que, expuesta junto al lienzo de Alonso Cano, crea un diálogo de impactante fuerza estética.

Sala dedicada a la iconografía de la Inmaculada

Talla de la Inmaculada (ha. 1655) atribuida al círculo de Pedro de Mena e Inmaculada (1650) de Alonso Cano

Otro aspecto general de la sala, con una Anunciación y un Martirio de San Andrés de Miguel Jacinto Meléndez al fondo

El delicado San Juanito se atribuye al círculo de Juan Martínez Montañés.

San Juanito

Finalmente, el ámbito PLATA muestra piezas desde el románico hasta el modernismo en vitrinas adosadas la pared o exentas con distintos colores de fondo que parecen evocar los utilizados según el calendario litúrgico, aunque desde el Museo informen de que es simplemente algo casual.

Aspecto general de las vitrinas adosadas a la pared

Arqueta historicista del siglo XX

Cruces románicas

Crucificados de marfil

En este espacio también se expone una vitrina de Cristos crucificados de marfil.

Quiero terminar agradeciendo al Museo, su amabilidad y disposición para ofrecerme información y darme permiso para fotografíar.

En este enlace se puede acceder a otros MUSEOS en Viajar con el Arte:

Fuentes:

CALLEJA ANSOTEGUI, Z., “Museo Diocesano de Arte Sacro”. Álbum, letras, artes, nº 68, 2002, pp. 58-61.
“El Museo de Arte Sacro expone tallas góticas”.Diariovasco.com, Vitoria 19/07/2006.
“Entrevista a Zoilo Calleja”. El Cierzo. nº 282, 2007. pp. 17-23.
GONZÁLEZ DE LANGARCIA, A., La Nueva Catedral de Vitoria, Diputación Foral de Álava, 2006.
VV.AA. Museo Diocesano de Arte Sacro, Diputación Foral de Álava, 1999.

Comentarios

Chema ha dicho que…
Enhorabuena!, se nota el trabajo y el conocimiento del ámbito.
Sira Gadea ha dicho que…
Los viajes de "pedida" dan para mucho. Ya tu sabes...
Unknown ha dicho que…
Buenos días,

He visto una errata en el pié de foto de las Inmaculadas. El lienzo identificado como obra de Carreño de Miranda es la pintura de Alonso Cano que procede de Berantevilla.
Sira Gadea ha dicho que…
Muchas gracias, Vitruvio 3003. En el texto está bien pero se me fue en el pie de foto. Corrijo ahora mismo ;-)

Entradas populares